Yayo Cáceres
1965, Curuzú Cuatiá, Corrientes, Argentina
Director, actor, músico compositor y cantante, Yayo Cáceres, lleva afincado en España más de 20 años. Actualmente como director de la compañía de teatro Ron Lalá y AY Teatro (de reciente creación) es, sin duda, uno de los máximos referentes en la escena contemporánea de este país y de la música Chamamé en Argentina.
Su amplia formación comienza desde la Escuela de teatro de Hugo Midón (1984-1985) y en la Escuela de teatro de Alejandra Boero (1992 – 1997) hasta Yolanda Vázquez (Globe Teathre), Hassan Couyaté (staff de Peter Brook), Javier Margulies, Elsa Coliva, Roberto Stábile y Paul Dorochenko (El ojo director y la lateralidad)…
Es en Buenos Aires donde comienza su carrera como actor en la compañía Teatro Andamio 90 con losmontajes: (1992) – El médico a palos de Moliére. Dir. Luciano Suardi, (1993) – Nekrasov de Jean Paul Sartre. Dir. Julio Baccaro y (1995) – Mariana Pineda de Lorca de la mano de Jaime Kogan y Virginia Lago (Teatro Metropólitan)…Y ya en el año 2000 Los diez días de Erdosain (versión de Los Siete Locos de R. Arlt). con el Grupo Sísifo (Teatro Físico) y la dirección de Daniel Baldó representando en el Teatro Arlequín (Buenos Aires), Sala Payró, Centro Cultural Auditorium (Mar del Plata) y gira por España.
Más tarde, en Madrid, trabajará como actor y músico bajo la dirección de Santiago Sánchez en la compañía valenciana L´Om-Imprebís hasta que comienza su andadura como director de la compañía Ron Lalá: Director prolífico donde los haya ha puesto en píe diez montajes con su compañía desde 2002 formada por los músicos y actores: Juán Cañas, Miguel Magdalena “Peri”, Daniel Rovalher, Iñigo Echavarría y Alvaro Tato, este último autor también de todos los textos de Ron Lalá . Siendo En un lugar del Quijote y Cervantina dos de sus mayores éxitos, coproducciones que Ron Lalá realiza junto la CompañíaNacional de Teatro Clásico de Helena Pimenta.
Además de sus propios montajes, Yayo Cáceres, ha dirigido a la Joven Compañía de Teatro Clásico en Los empeños de una casa de Sor Juana Inés de la Cruz y actualmente dirige la compañía AY Teatro junto a Álvaro Tato y Emilia Yagüe producciones.
Yayo Cáceres
FORMACION
2015 El ojo director y la lateralidad. Curso y formación con Paul Dorochenko. Valencia y Madrid. España.
2013 Jornada IEA. Universidad Camilo Jose Cela. “Liderazgo, y gestión del talento, claves de la transformación educativa”.
2012 Curso sobre Shakespeare con Yolanda Vazquez, Globe Teathre.
2005 – 2007-Curso con Hassan Couyaté (del staff de Peter Brook).
1996 –Becario de la F.E.M.P (Federación de Municipios y Provincias), Madrid-Sevilla. Administración cultural.
1993 –Cursos de teatro de imágenes con Javier Margulies. Buenos Aires, Argentina.
–Instructor en formación profesional. Ministerio de Trabajo, Buenos Aires, Argentina.
1992-1997 -Escuela de teatro de Alejandra Boero. Buenos Aires, Argentina.
1991 –Curso de Liberación de la voz y P.N.L en el canto, con Elsa Coliva. Instituto Jean Paiget, Corrientes, Argentina.
1984-1986 -Conservatorio Manuel de Falla, Teatro Municipal General San Martín. Buenos Aires, Argentina.
1984-1986 -Escuela de teatro de Hugo Midón. Buenos Aires, Argentina.
1981-1982 -Taller vocacional de teatro (dir. Roberto Stábile y Ernesto Retamero). Teatro Municipal Cervantes. Curuzú Cuatiá, Corrientes, Argentina.
Yayo Cáceres
TRAYECTORIA ACTORAL
- 2010 Entre orillas de Yayo Cáceres y Jose Gamo. Dir Jose Gamo.
- 2009 La Öpera de tres peniques de Bertold Bretch. Dir Marina Bollaín. Teatros del Canal.
- 2007 Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Dir Santiago Sanchez. Temporada en el teatro Albeniz y en el teatro Principal de Valencia y gira nacional.
- 2006 – 2007 Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Dir. Santiago Sánchez. XXII Edición “Don Juan en Alcalá”. Alcalá de Henares (Madrid).
- 2003-2005 Quijote. Adaptación de Juan Margallo y Santiago Sánchez sobre el original de Cervantes. Dir. Santiago Sánchez. Compañía L´Om-Imprebís.
- 2001-2002 Galileo de Bertolt Brecht. Dir. Santiago Sánchez. Compañía L´Om-Imprebís.
- 2001-2007 Imprebís. Dir. Santiago Sánchez. Compañía L´Om-Imprebís.
Músico estable del espectáculo, con más de 1500 representaciones en gira por toda España, Colombia, Venezuela, Guinea Ecuatorial, Honduras, El Salvador, México y Guatemala. - 2000 La revolución que no fue de Eduardo Lamoglia y Horacio Treger. Dir. Eduardo Lamoglia. Buenos Aires, Argentina.
Macbeth de William Shakespeare. Dir. Daniel Baldó. Grupo Sísifo (Teatro Físico).Coproducción: Teatro Municipal General San Martín. Buenos Aires, Argentina.
Los diez días de Erdosain (versión de Los Siete Locos de R. Arlt). Dir. Daniel Baldó. Grupo Sísifo (Teatro Físico). Teatro Arlequín (Buenos Aires), Sala Payró, Centro Cultural Auditorium (Mar del Plata) y gira por España. - 1997-1998 Crónica de adolescentes de Brian Friel. Dir. Juan Freund. Teatro IFT. Buenos Aires, Argentina.
- 1997 El Cabildo Mágico de Marise Monteiro. Dir. Adrián Oliver. Cabildo de Buenos Aires, Argentina.
Ciclo de Fontanarrosa. Dir. Guillermo Parodi. C.C. Las Cañitas. Buenos Aires, Argentina. - 1995-1999 La borra de la yerba de Manzotti y Mosquera. Dir. Víctor García Peralta. Con Mabel Manzotti. Más de 500 representaciones. Temporadas en el teatro de la Fundación Banco Patricios, el teatro Presidente Alvear y gira por Argentina. Espectáculo participante en el Ciclo Cultural Bonaerense 1998.
- 1995 Mariana Pineda de Federico García Lorca. Dir. Jaime Kogan. Con Virginia Lago. Teatro Metropolitan de Buenos Aires y gira por Argentina.
- 1993 Nekrasov de Jean Paul Sartre. Dir. Julio Baccaro. Teatro Andamio 90. Buenos Aires, Argentina.
- 1992 El médico a palos de Moliére. Dir. Luciano Suardi. Teatro Andamio 90. Buenos Aires, Argentina.
Yayo Cáceres
TRAYECTORIA DIRECCIÓN DE ESCENA
- 2019 Todas hieren y una mata. AY Teatro.
- 2018 Los empeños de una casa de sor Juana Inés de la Cruz. junto a Pepa Gamboa. Joven compañía Nacional de Teatro Clásico.
- 2018 Don Juan Tenorio (Alcalá). Coproducción: Ron Lalá / Ayuntamiento de Alcalá de Henares
- 2018 Mestiza. AY Teatro.
- 2018 Crimen y Telón. Compañía Ron Lalá. Temporada en Teatro Fernan Gomez y gira.
- 2016 Cervantina. . Compañía Ron Lala y Compañía Nacional de Teatro Clásico. Temporada en el Teatro de la Comedia y gira nacional e internacional.
- 2016 Comedia Multimedia. Álvaro Tato y Yayo Cáceres
- 2015 Ojos de Agua. Compañía Ron Lalá. Seda producciones, Emilia Yagüe y Galo Film. Con Charo López, Fran García y Antonio Trapote. Temporada en el Teatro Español y gira
- 2013 En un lugar del Quijote. Compañía Ron Lala y Compañía Nacional de Teatro Clásico. Temporada en el Teatro Pavon y gira nacional e internacional.
- 2012 Siglo de Oro, Siglo de Ahora ( Folía) Compañía Ron Lalá. Estreno en el Festival de clásicos de Acalá. Temporada en los Teatros del Canal, Madrid y gira nacional e internacional, Festival de Miami, Honduras y Nicaragua.
- 2011 TIME al tiempo. Compañía Ron Lalá. Dos temporadas en el Teatro Alfil de Madrid y gira nacional.
- 2010 Héroes de Pacotilla Teatro Compac Gran Vía y gira.
- 2008 Ron Lalá directo.
- 2008 Mundo y Final. Compañía Ron Lalá. Una temporada en el teatro Alfil de Madrid. Gira por Paraguay, Chile, Perú y Rep Dominicana.
- 2005-2007 Mi misterio del interior. Compañía Ron Lalá (Madrid). Tres temporadas en el teatro Alfil de Madrid y gira por toda España además de Argentina y Chile. 300 funciones en 2 años y medio.
- 2003-2004-Holly is good de Javix Bakman. Compañía Caída Libre (Madrid).
- 2002-2005 Si dentro de un limón metes un gorrión el limón vuela. Compañía Ron Lalá (Madrid). Temporada en el teatro Ítaca de Madrid y gira por España.
- 2002-2003 Equívoca fuga de señorita apretando un pañuelo de encaje contra su pecho de Daniel Veronese. Compañía Caída Libre (Madrid).
- 2002 ¡Shhh! La amenaza del Rey del Silencio (musical pedagógico infantil). Compañía Ron Lalá (Madrid). Temporada en el teatro Triángulo de Madrid.
Yayo Cáceres
PREMIOS
- 2017 Prémio MAX al mejor espectáculo musical por Cervantina. Ron Lalá y CNTC.
- 2014 Nominacion al premio MAX como mejor espectáculo musical: En un lugar del Quijote CNTC y Ron Lala. Premio del público. Festival de teatro clásico de Ribadavia.
- 2013 Premio MAX a la mejor empresa o producción independiente de teatro. Compañía Ron Lalá.
Nominación al premio MAX como mejor espectáulo de teatro musical. Siglo de oro, siglo de ahora, Folía.Ron Lalá.
Nominación al premio MAX por André y Dorine. Mejor composición musical para teatro.
Nominación al Premio Nacional Valle Inclán por Siglo de Oro, siglo de ahora, Cia Ron Lalá
Premio Fernando de Rojas al mejor espectáculo. En un lugar del Quijote. Compañía Ron Lalá /CNTC.
Premio del público. Festival de teatro clásico de Cartaya. Premio del público. Festival Olmedo clásico. - 2011 Premio Garnacha a la mejor dirección por TIME al tiempo de la Compañía Ron Lalá
Mencion especial del jurado premios Garnacha por TIME al tiempo, Cia Ron Lalá. - 2009 Nominacion a los premios MAX en el rubro Revelación por Mundo y Final con la compañía Ron Lalá. Dir Yayo Cáceres
- 2007 Nominación al Premio Nacional de Teatro Mayte por Mi misterio del interior. Dir. Yayo Cáceres. Cía. Ron Lalá.
- 2006 Premio Onda Cero (Valencia) al Mejor Espectáculo por Imprebís (dir. Santiago Sánchez, Compañía L´Om-Imprebís).
Premio Cartelera del Levante (Valencia) al Mejor Espectáculo por Imprebís (dir. Santiago Sánchez, Compañía L´Om-Imprebís). - 2004 Primer Premio en el VII Certamen de Teatro de Arnedo (La Rioja) por Si dentro de un limón metes un gorrión el llimón vuela.
Primer Premio en el Certamen de Teatro Radio City (Valencia) por Si dentro de un limón metes un gorrión el limón vuela. Dir. Yayo Cáceres. Cía. Ron Lalá. - 2003 Primer Premio en el II Certamen de Teatro Queen (Madrid) por Si dentro de un limón metes un gorrión el limón vuela.Dir. Yayo Cáceres. Cía. Ron Lalá.
Premio Teatre del Mar (Palma de Mallorca) al Mejor Espectáculo (voto del público) por Imprebís(dir. Santiago Sánchez, Compañía L´Om-Imprebís). - 2001 Premio a la Mejor Música Original en el Brooklyn Film Festival de New York por la película Toca para mí de Rodrigo Fürth.
- 2000 Premio Estrella de Mar al Mejor Actor de Reparto por Los diez días de Erdosain (dir. Daniel Baldó, Grupo Sísifo).Mar Del Plata, Argentina.
Premio al Mejor Actor y a la Mejor Música de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.La revolución que no fue (dir. Eduardo Lamoglia). - 1998 Premio a la Mejor Música Original en el Festival Encontronazo (Teatro Independiente).
- 1995 Primer Premio (voto del público) en el -Certamen Canción Nueva Correntina por Geregere (Cáceres-Balestra)
Segundo Premio del Jurado por Qué le han hecho al río? (Cáceres-Balestra). - 1988 Finalista del Festival Nacional del Chamamé (Corrientes) por Gurí compañero (Cáceres) y La buena gente (Cáceres-Parodi).
- 1987 Premio al Mejor solista de canto en el Festival de Santo Tomé (Pre Cosquin)
Mención especial a la canción inédita Calle abajo, cielo arriba (Cáceres-Parodi). - 1986 Premio al Mejor dúo de voces en el Festival de Santo Tomé (Pre Cosquin)
4º canción inédita por A orillas de la siesta (Cáceres-Parodi)
